¡Seguimos cuidando tu salud! Recuerda: el uso de cubrebocas es obligatorio durante tu estancia en el hospital; con esto evitamos la propagación de enfermedades respiratorias.

| 
			 8:00 - 8:30  | 
			
			 La importancia del contacto temprano piel a piel   | 
		
| 
			 8:30 - 9:00  | 
			
			 Lactancia materna e inmunidad  | 
		
| 
			 9:00 - 9:30  | 
			
			 Anquiloglosia y su importancia en Pediatría  | 
		
| 
			 9:30 - 10:00  | 
			
			 El rol de los HMO’s en el desarrollo inmunológico del prematuro  | 
		
| 
			 10:00 - 10:05  | 
			
			 Ceremonia de inauguración  | 
		
| 
			 10:05 - 10:30  | 
			
			 Receso  | 
		
| 
			 10:30 - 11:00  | 
			
			 Nueva guía Manejo integral del Asma: ¿Debemos seguir las recomendaciones?  | 
		
| 
			 11:00 – 11:30  | 
			
			 Actualidades de la alimentación complementaria  | 
		
| 
			 11:30 - 12:00  | 
			
			 Resistencia a la insulina en pediatría  | 
		
| 
			 12:00 - 12:30  | 
			
			 El impacto psicológico de la pandemia en niños y adolescentes  | 
		
| 
			 12:30 - 13:00  | 
			
			 Receso  | 
		
| 
			 13:00 - 14:00  | 
			
			 Manifestaciones extra pulmonares de COVID 19 diferentes a PIMS  | 
		
| 
			 14:00 - 15:00  | 
			
			 Experiencia por enfermedad SAR-Co V-2 en un Hospital Pediátrico de tercer nivel  | 
		
| 
			 8:00 - 8:30  | 
			
			 Vacunación en pacientes con inmunocompromiso  | 
		
| 
			 8:30 - 9:00  | 
			
			 Alergia a vacunas de COVID  | 
		
| 
			 9:00 - 9:30  | 
			
			 Nuevas estrategias en el tratamiento de asma en pediatría  | 
		
| 
			 9:30 - 10:00  | 
			
			 Tratamiento de las enfermedades respiratorias con Pelargonium sidoides  | 
		
| 
			 10:00 - 10:30  | 
			
			 Dermatosis más frecuentes… lo que el Pediatra debe saber  | 
		
| 
			 10:30 - 11:00  | 
			
			 Receso  | 
		
| 
			 11:00 - 11:30  | 
			
			 Inhibidores de bomba de protones, uso en pediatría ¿Está contraindicado su uso en niños?  | 
		
| 
			 11:30 - 12:00  | 
			
			 Cefalea migrañosa  | 
		
| 
			 12:00 - 12:30  | 
			
			 La salud emocional de niños y jóvenes en la pandemia  | 
		
| 
			 12:30 - 13:00  | 
			
			 Lactancia materna en tiempos de pandemia  | 
		
| 
			 13:00 - 13:30  | 
			
			 Receso  | 
		
| 
			 13:30 - 14:00  | 
			
			 Perfiles sensoriales y su importancia en el neurodesarrollo  | 
		
| 
			 14:00 - 15:00  | 
			
			 Actualidades en la enfermedad de Kawasaki  | 
		
| 
			 8:00 - 9:00  | 
			
			 Mesa de discusión sobre el diagnóstico oportuno del cáncer infantil  | 
		
| 
			 9:00 - 9:30  | 
			
			 Quemaduras de la vía aérea  | 
		
| 
			 9:30 - 10:00  | 
			
			 La importancia del consumo de azúcar en niños  | 
		
| 
			 10:00 - 10:30  | 
			
			 Catch Up y Esquemas incompletos  | 
		
| 
			 10:30 - 11:00  | 
			
			 Aspectos inmunológicos de APLV   | 
		
| 
			 11:00 - 11:30  | 
			
			 Receso  | 
		
| 
			 11:30 - 12:00  | 
			
			 Crisis epilépticas en pediatría. Actualidades  | 
		
| 
			 12:00 - 12:30  | 
			
			 Manejo quirúrgico de las crisis convulsivas  | 
		
| 
			 12:30 - 13:00  | 
			
			 Impacto Biopsicosocial de la Pandemia por COVID 19 en niñas, niños y adolescentes  | 
		
| 
			 13:00 - 13:30  | 
			
			 Pectus escavatum. Tratamiento actual  | 
		
| 
			 13:30 - 14:00  | 
			
			 Herramientas de paternidad que todo Pediatra debe conocer  | 
		
| 
			 14:00  | 
			
			 Clausura  | 
		
Reconocido por el Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría con un valor de 6 puntos.
Para obtener la constancia con valor curricular (Aval del Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría, AC) es necesario acreditar mínimo el 80% conexión. Este dato nos lo da en automático el sistema ya que registra ingreso y salida de cada usuario y no tenemos manera de manipularlo. En caso de no cumplir con este mínimo solicitado no se hará entrega de constancia.